Skip to content Skip to footer

¿Invertir en bienes raíces?

Invertir en bienes raíces puede ser una excelente opción para hacer crecer tu patrimonio, ya que, en un entorno económico cambiante, sigue siendo una de las alternativas más seguras, estables y con alto potencial de rentabilidad a largo plazo.

La principal ventaja, frente a otras opciones, es que normalmente los bienes raíces o inmuebles, son instrumentos que van adquiriendo plusvalía con el tiempo, lo que hace que las inversiones no pierdan valor, sino todo lo contrario.

No obstante, hay que considerar que para invertir en este tipo de instrumentos, se requieren montos mayores (por el costo que representan), y se tienen diferentes opciones. Aquí te las vamos a explicar.

Opciones para invertir en bienes raíces

En México, hay varias alternativas para invertir en bienes raíces, cada una con sus particularidades y beneficios.

Una de éstas, es la adquisición o compra de propiedades, las cuales podrás poner en renta y con ello generar ingresos constantes con el paso del tiempo. 

No obstante, aquí hay que considerar aspectos como el lugar donde se encuentre el inmueble, los servicios que hay alrededor, y otros temas como la seguridad. Todo ello incidirá en el precio al que lo puedes alquilar a lo largo del tiempo.

Además, hay que tomar en cuenta que para adquirir una propiedad requiere realizar una inversión inicial considerable, y más si el inmueble se ubica en zonas como la Ciudad de México, donde el costo de la vivienda es alto. De igual forma, hay que considerar otros gastos frecuentes como el pago de servicios y mantenimiento.

La inversión en bienes raíces comerciales, también es otra opción. Locales, oficinas, bodegas o centros comerciales, son opciones atractivas con contratos de arrendamiento más largos y mayores rendimientos.

También existen las llamadas FIBRAs, Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces. Se trata. Se trata de instrumentos que se dedican a adquirir y desarrollar propiedades de corte comercial, industrial, oficinas y educativo, para rentarlas o venderlas.

Las personas que quieran invertir en este tipo de vehículos, pueden hacerlo a través de la bolsa de valores, ya que los certificados bursátiles de los FIBRAs se emiten ahí, como las acciones de las empresas, y por lo tanto los inversionistas, al hacerlo, se vuelven dueños de una parte de los ingresos, que surgen principalmente de las rentas de los inmuebles.

Ventajas y desventajas 

El invertir en bienes raíces en México tiene ventajas, pero también algunas desventajas.

Entre las ventajas destacan que cuentas con seguridad patrimonial, ya que al ser tú propiedad es un activo que estará ahí, y también tienes protección contra la inflación, dado que normalmente los bienes raíces son instrumentos que adquieren mayor valor con el paso del tiempo en lugar de disminuir.

De igual forma, tienes opciones de financiamiento accesibles y, por ejemplo, en zonas urbanas y turísticas, hay una alta demanda de bienes raíces.

Por otra parte, entre las desventajas o riesgos a considerar se encuentran el que se trata de tener liquidez limitada, ya que no es una inversión que se pueda vender de inmediato; hay que considerar los gastos constantes que implica el mantenimiento como reparaciones, administración e impuestos; y el que si no se renta la propiedad, no generará ingresos durante ese tiempo.

También hay que tomar en cuenta imprevistos legales o fiscales, pues un mal manejo documental puede generar complicaciones.

Opción atractiva

Como puedes ver, invertir en bienes raíces es una opción atractiva si buscas una alternativa sólida y rentable. Ya sea que busques rentas mensuales, crecimiento patrimonial o diversificación, el mercado ofrece múltiples oportunidades. Eso sí, como toda inversión, requiere análisis, asesoría y una planificación cuidadosa.

En Leva Invierte, como producto de inversión, queremos que, sin importar el inversionista que seas (experimentado, amateur o principiante) tengas acceso a un producto innovador para hacer crecer tu dinero de forma fácil y segura, con condiciones y beneficios por encima de la competencia. Síguenos en nuestras redes sociales.

Leave a comment